Segmentación de mercado
Objetivo
Definir las características de un grupo en especifico de clientes y así desarrollar
Estrategias para crear o modificar productos o servicios que satisfagan sus
necesidades.
factores
.Culturales: En los factores culturales encontramos cada distinción de creencia y tradición en la comunidad
.Sociales: En estos influye mucho la definición de el tipo de perfil que se maneja en un sector
.Personales: Se tiene en cuenta las rozones que llevan a que los clientes puedan satisfacer sus necesidades
.Psicológicos: En este se tiene en cuenta el nivel de conocimiento y rango de madures que tiene el cliente
.Valores: Que tipos de valeres incentivan a los clientes al momento de la compra
.Deseos: Esto es propio de que es lo que impulsa al cliente para que se pueda generar una venta
Segmentación de mercado pasos necesarios
.Segmentar mercado total: Es definir por diferentes rangos el mercado de un área en especifico
.Seleccionar el mercado objetivo: Se selecciona el mercado objetivo cuando ya se tienen unos parámetros establecidos y se han realizado encuestas
.Definir el perfil del consumidor: Se define el perfil del consumidor cuando se tiene en cuenta niveles sociales y culturales
.Diseñar estrategias de marketing : las estrategias de marketing son base fundamental para captar y mantener los clientes en un área en especifico
.Buscar nuevos mercados: ya cuando se mantiene un mercado estable se busca impactar de forma positiva los nuevos mercados buscando nuevas estrategias
variables
vUbicación: país,región,ciudad
vEdad: niños, adolescentes, adultos
vGenero: hombre y mujeres
vNivel de ingresos ;rango de ingreso mensual
vExtracto social : alto medio bajo
vEstilo de vida: actitudes,intereses,pasatiempos
Jabón dove
Mujeres pertenecientes al grupo dove este producto es mas utilizado en adultos entre los 26-30 y los 41 de edad los cuales tienen problemas de resequedad
Revista Cosmopolitan
Las principales revistas que compiten con Cosmopolitan son entre 200 a 2006incremento su venta entre 80 mil lectores a 170 mil lectores esto aumenta en un 15%
alpinito
es una familia de diversos productos el cual aporta Los nutrientes que se adicionan a Alpinito, junto con una alimentación balanceada, contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo del niño.
ACTIVIDAD 1
FORMATOS COMERCIALES:
HIPERMERMERCADO
Un hipermercado es una gran superficie comercial. Se diferencia del supermercado por poseer un tamaño superior, además de poseer elementos de grandes almacenes o tiendas por departamento. Esta forma comercial nació en Europa en1963.
El primer hipermercado fue creado en Sainete-Geneviève-des-Bois (Essonne) -población del área metropolitana de París- por Carrefour en 1963. Los hipermercados ofrecen una amplia gama de productos. Además de las secciones habituales en un supermercado tales como alimentación, droguería, perfumería y bazar, los hipermercados también ofrecen mercaderías generales como: papelería, motor, electrónica de consumo, audio y vídeo, electrodomésticos, juguetes y textil. Habitualmente los hipermercados se sitúan a las afueras de las ciudades o aledaños a autopistas y avenidas de alto tráfico. Los hipermercados cuentan con aparcamiento (estacionamiento) para clientes y suelen complementar su oferta con centros comerciales u otros grandes almacenes que suelen situarse en el entorno. Sus grandes dimensiones y el hecho de situarse a las afueras reducen los costes operativos y de instalación lo que favorece un menor precio de los artículos. Existen diferentes variaciones del concepto de hipermercado: Supercenter: Establecimientos de gran superficie, con mayor énfasis en las mercancías generales, además de poseer una línea completa de supermercado. Sus superficies parten desde los 10.000m2 Hipermercado compacto: Establecimientos de superficie mediana, que poseen una línea completa de alimentos, además de una pequeña selección de mercancías generales. Por lo general este tipo de tiendas están ubicadas en zonas comerciales, barrios residenciales y pequeñas ciudades.
TIENDA
Una tienda o negocio es un tipo de establecimiento comercial, físico o virtual, donde la gente puede adquirir bienes o servicios a cambio de una contraprestación económica, de forma tradicional. El vocablo tienda implica un establecimiento pequeño con atención directa por parte de un vendedor o dependiente; también presupone la existencia de un «mostrador» o mesa que separa la sala de ventas de los artículos en venta. Esta forma de comercio es opuesta al comercio en régimen de libre servicio, donde el consumidor se acerca a los artículos, los elige y los lleva hasta la línea de cajas registradoras para pagar su compra. Características: Las tiendas pueden dedicarse a vender un producto determinado tales como ropa, comida o electrónica, o ampliar su surtido a diversos tipos de artículos. Además de las tiendas independientes que funcionan por sí mismas, existen las galerías comerciales y lugares conocidos como centros comerciales donde varias tiendas (locales comerciales) comparten un recinto cerrado. Particularmente tradicionales han sido en Iberoamérica y en España las tiendas de barrio, tienda de la esquina o tiendita, las cuales son conocidas también como tienda de abarrotes o misceláneas. En países como Colombia, estos establecimientos representan más del 70 % del total de las ventas de víveres y productos básicos de consumo de las comunidades. En España estas tiendas tradicionales, también llamadas «tiendas de ultramarinos», representan el 13 %de las ventas de alimentación y productos básicos de droguería-perfumería. Algunas tiendas ofrecen a sus clientes la posibilidad de créditos.
ALMACEN
Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes. Los almacenes son usados por fabricantes, importadores, exportadores, comerciales, transportistas, clientes, etc. En un almacén se depositan las materias primas, el producto semiterminado o el producto terminado a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de suministro. Se puede también encontrar embalajes, piezas de recambio, piezas de mantenimiento. Según decisiones de la empresa. Sirve como centro regulador del flujo de mercancías entre la disponibilidad y la necesidad de fabricantes, comerciantes y consumidores. Normalmente son construcciones grandes y planas en las zonas industriales de las ciudades. Están equipados con : muelles de carga para cargar y descargar camiones; o algunas veces son cargados directamente de vías de tren, aeropuertos o puertos marítimos, material de almacenamiento, adaptado al producto y su rotación de inventario, como estanterías, racks, cantiléver.
SUPERMERCADOS
Un supermercado es una tienda en donde se vende productos variados, desde comida hasta detergentes. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio. Para generar beneficios, los supermercados intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas. Por su tamaño, los supermercados se dividen en: Supermercado mediano - de 400 a 1.500 m² de superficie de venta. Supermercado grande - de 1.500 a 2.500 m² de superficie de venta.
Los clientes que entran a un supermercado generalmente lo recorren con un carrito, en el cual van guardando los productos que desean comprar. Los productos están distribuidos por secciones: ultramarinos, alimentos frescos, alimentos congelados, bebidas, etc. Estas a su vez se organizan en pasillos clasificados por su naturaleza (galletas, cereales, frutas, carnes, etc.). El cliente realiza el pago en cajas que se encuentran situadas en las salidas del establecimiento. La distribución de secciones es muy similar en todos los supermercados. La intención es que el cliente describa el recorrido más amplio posible por lo que los productos de primera necesidad se colocan en diferentes puntos del mismo y, generalmente, alejados de la entrada: carne, pescado, frutas ylegumbres, juguetería, pan, leche, agua, etc. Los muebles con estantes en donde se exponen los productos se denominan góndolas y su lateral, cabecera de góndola. Por su parte, los productos congelados y lácteos se exponen en arcones frigoríficos. La parte del marketing que se ocupa de las técnicas optimización de venta de productos en una superficie de autoservicio se denomina merchandising.
CASH CARRY
El «Compra y llévate» (traducción de Cash and carry) se considera una fórmula comercial evolucionada de la venta mayorista tradicional, con la particularidad de dirigirse única y exclusivamente a profesionales (detallistas independientes y hosteleros) y operar en régimen de libre servicio. El minorista se desplaza al local del mayorista, elige los artículos que necesita, los paga y los transporta, frente al procedimiento convencional de realizar el pedido al mayorista, para que éste lo transporte y lo sirva en el establecimiento del detallista. Los establecimientos conocidos como «Compra y llévate» se sitúan a las afueras de las ciudades y tienen una superficie dedicada a la venta en torno a los 2.000 m². Características: El concepto de venta al por mayor fue introducido en Alemania hace más de 40 años por el Profesor Otto Beisheim: en 1964 abrió el primer «Cash and Carry en la ciudad de Mülheim (Ruhr). El concepto de «Cash and Carry, autoservicio mayorista», es una fórmula comercial adaptada a las necesidades de los ciertos minoristas, restaurantes, cafeterías, hoteles y otros proveedores de servicios, como algunas instituciones (Sector HoReCa, Hoteles-Restaurantes-Cafeterías). Está diseñado básicamente para profesionales del sector HoReCa, pero también acepta clientes que sean grandes consumidores, como instuciones o centros educativos. En resumen: Es un mayorista; esto es, nunca vende a un consumidor final. Para acceder a un establecimiento “Cash and carry” se debe tener una tarjeta o identificación que acredita la condición de minorista. Tiene una política comercial fundamentada en el precio y en las continuas ofertas. Conoce bien a sus clientes, su consumo y necesidades.